22 abr. 2025

Una prima de Baruja, pillada por planillera, es forzada a renunciar

La funcionaria permanente no asistía a la Cámara Baja y en horario de trabajo atendía un negocio particular, según investigación de Monumental AM. Se escudó en tener permiso de un diputado.

30280904

En su negocio. En horario laboral estaba en Paraguarí.

GENTILEZA R. MONUMENTAL

La funcionaria permanente de la Cámara Baja, Blanca Rosa Fernández Baruja, prima del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, renunció ayer luego de ser pillada por presunto planillerismo, ya que no asistía a la institución y, en cambio, realizaba labores en un negocio particular en el momento que debía estar en la oficina del diputado Héctor Bocha Figueredo como asistente, cargo por el cual se le pagaba G. 4.500.000 mensualmente.

Fernández Baruja terminó renunciando y la Cámara Baja adelantó que investigará la situación de la mujer a raíz del escándalo que se desató una vez más en el Legislativo.

Las cámaras de Monumental AM captaron cómo la funcionaria que integra la oficina del diputado Héctor Bocha Figueredo, del equipo del ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, abusaba de su cargo de “confianza” para no asistir a trabajar y sí hacerlo en un negocio en Paraguarí, feudo político de los Baruja.

La investigación constató que la funcionaria se ausenta sistemáticamente y atiende un local comercial denominado Koetí, en el horario que tendría que estar cumpliendo funciones públicas. La funcionaria manifestó que tenía permiso para cuidar de su madre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A sabiendas de que su caso tomó estado público, Fernández Baruja se presentó en el trabajo, pero volvió a justificar su sistemática ausencia diciendo que firma planilla y eso la avala para estar en otro lugar, donde supuestamente realiza una tarea social. “Todo está permitido, justificado y es legal”, afirmó.

En otro intento de dar un ropaje legítimo al hecho irregular, la mujer señaló que tiene obligación de presentar una vez al mes los trabajos. La autoridad directa a la que reporta es el diputado Figueredo. No obstante, afirmó que no es comisionada y que ya solicitó “trabajar” en su ciudad. “Yo necesito una oficina parlamentaria. Ya solicité y aún no me dieron respuesta”, agregó. Enumeró otras actividades particulares que aprovecha durante su “permiso” como personal de confianza.

RENUNCIA. La citada dirigente de Paraguarí, quien, de acuerdo con las imágenes de sus propias redes sociales, operó activamente en la campaña a favor de su pariente, el ex gobernador de Paraguarí y actual titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, presentó su “renuncia indeclinable” a su cargo de permanente en la Cámara. La mujer tenía vínculos laborales con la Cámara desde 2012.

Posteriormente, la Cámara, a través de la presidencia, procedió de manera inmediata aceptando la renuncia en virtud de la Resolución 2340. La renuncia ocasiona la vacancia en la categoría salarial F21.

El escándalo por el supuesto planillerismo de la funcionaria, que es pariente del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, obligó a Baruja a dar su versión. Deslindó responsabilidad en la contratación y se refirió al movimiento contrario, Fuerza Republicana. “En su incorporación al Parlamento yo no tuve ninguna participación, así como ella misma lo expresó. Eso ocurrió en el año 2012, y tampoco tengo participación en la función actual que ella está desempeñando. Desde el punto de vista político, ella no forma parte de mi equipo”, dijo a Última Hora. Además, ratificó que las responsabilidades son personales.

4.500.000 guaraníes era el salario de la funcionaria permanente de la Cámara de Diputados, prima del ministro Baruja.

30280857

Apareció. Cuando saltó la investigación asistió a la Cámara.

GENTILEZA

Juan Carlos Baruja_45512973.jpg

Juan Carlos Baruja

Archivo ÚH

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) firmó este jueves un Convenio Marco de Cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esto tras denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, por lo cual se harán investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la UNA.
Cientos de manifestantes se congregaron durante la tarde noche de este viernes frente a la sede del Ministerio Público con el fin de exteriorizar su repudio ante la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de darse a conocer los chats filtrados del extinto diputado Lalo Gomes con distintos políticos, autoridades y magistrados desnudando una red de corrupción y tráfico de influencias en diversas instituciones.
El presidente abandonó su principal función política mientras se muestra despreocupado tras la crisis. Gobierno optó por dejar enfriar el escándalo. No hay reforma y denunciados siguen impunes.
La movilización está prevista frente a la sede del Ministerio Público este viernes, a las 18:30. Piden acudir con banderas paraguayas. Cuestionan la inacción fiscal tras desatarse el escándalo del LaloGate.