23 abr. 2025

UNE queda conforme con inicio de clases tras reunión con Petta

Luego de la reunión que se llevó a cabo este miércoles en la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) dieron el visto bueno al inicio de clases para este 21 de febrero.

UNE MEC Petta.jpeg

Los docentes agremiados a la Unión Nacional de Educadores aceptaron el inicio de clase para este viernes.

Miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) aprobaron la decisión adoptada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que dispuso el inicio de clases para este viernes, tras una reunión realizada en la sede del MEC.

El secretario general de la UNE, Roberto Villar, dijo a los medios que expusieron todas sus inquietudes al ministro de Educación, Eduardo Petta.

Puede leer: Inicio de clases en vilo y afirman que Petta sigue en el cargo pese a críticas

En ese sentido, explicó que quedaron muy conformes tras la reunión pues, según manifestó, ya se presentó una nota al Ejecutivo sobre la reivindicación del ajuste salarial para los docentes, el cual pretenden que sea aplicado en abril.

“Nosotros (UNE) garantizamos el inicio de clases para el próximo viernes e instamos a todos los compañeros a estar vigilantes para que se pueda modificar la ley aprobada y tengamos nuestro reajuste salarial”, puntualizó Villar.

No obstante, el pasado 10 de febrero, docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A) habían anunciado que no iniciarían las clases si los colegios y escuelas públicas no reunían las condiciones básicas de infraestructura.

Lea también: Viceministro de Educación insiste que las clases deben iniciar el 21 de febrero

Al respecto, Robert Cano, viceministro de Educación Básica, señaló que el año lectivo debe iniciar en la fecha que fue establecida por la cartera educativa, ya que “se necesita la mayor cantidad posible de días de clases”.

En el 2019, varias escuelas del Departamento Central y del interior del país iniciaron sus actividades con aulas en riesgo de derrumbe, obras inconclusas y profesores que se ingeniaban para encontrar espacios alternativos hasta debajo de un árbol.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.