21 feb. 2025

Unepy advierte que harán más tomas de colegios por provisión de libros

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) continúa con la toma de colegios para exigir mayor presupuesto para la provisión de libros para la educación escolar básica y media. Actualmente, realizan la medida de fuerza en 15 instituciones educativas, pero el gremio advierte que esto puede incrementarse si no tienen respuestas.

alumnos de la Unepy.jpg

La Unepy exige la provisión de libros escolares. Foto: Archivo ÚH

Mateo Ladino, dirigente de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay, fue claro al mencionar que no tienen intenciones de levantar la toma de colegios hasta tanto no reciban una respuesta favorable a sus reclamos.

Señaló que ya no tuvieron otra opción que realizar la toma de instituciones educativa al agotar todas las instancias correspondientes sin que sus reivindicaciones sean atendidas. El objetivo de la medida de fuerza es llamar la atención del Ministerio de Educación.

“Nosotros no nos conformamos con migajas o pequeños aumentos. Consideramos que cada año podemos lograr un objetivo y para este año nos propusimos libros de texto”, explicó.

Unepy exige que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2018 unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

El joven mencionó a la emisora 780 AM que la medida de fuerza se realiza actualmente en 15 colegios y que se tiene planeado tomar más centros educativos, a medida que la cartera de educación no responda a sus necesidades.

Ladino agregó que no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades estatales porque no llenaron sus expectativas. “Queremos dejar de ser copiadores compulsivos”, expresó.

El gremio aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y antes de la toma de colegios como medida de fuerza estaba abocado a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

ACUERDO CON UN SECTOR ESTUDIANTIL. Los Ministerios de Educación y de Hacienda lograron llegar a un acuerdo con los estudiantes nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), quienes decidieron levantar la toma realizada por ese sector.

El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.