17 abr. 2025

Unicef aprueba programa de políticas para infancia y adolescencia

Unicef aprobó este miércoles el programa de cooperación con Paraguay para 2020-2024 destinado a promover políticas y acciones para la niñez y la adolescencia.

Unicef.jpg

El primero de los ejes enfatiza en el desarrollo integral de menores de hasta 10 años, abordando la problemática ligada al acceso a la salud, la nutrición materno-infantil de calidad, el registro de nacimientos.

Foto: unicef.org.

El organismo explicó en un comunicado que el programa cuenta con cuatro ejes, que incluye la eficacia del mismo, a través de la gestión, control y evaluación.

El primero de los ejes, el dedicado a los “primeros años”, enfatiza en el desarrollo integral de menores de hasta 10 años, abordando la problemática ligada al acceso a la salud, la nutrición materno-infantil de calidad, el registro de nacimientos o la educación preescolar y primaria, entre otros.

Nota relacionada: Unicef pondrá a prueba nuevo método de aprendizaje inclusivo en Paraguay

El eje de adolescentes abarca los factores que determinan el pleno desarrollo de los integrantes de la franja de entre 11 y 17 años.

En ese punto, el programa busca crear “oportunidades educativas y de participación y protección de los adolescentes contra toda forma de violencia, abordando barreras asociadas a la exclusión educativa, la prevención de lesiones y salud mental”, según el comunicado.

Lee más: Unicef cuestiona que Paraguay esté a favor de la vida, pero castigue lactancia materna

El otro de los ejes acompaña esas acciones a través de la “generación de evidencia para el fortalecimiento de políticas públicas, planes y programas”.

Con ello se persigue “identificar a grupos vulnerables y excluidos para el diseño de programas y políticas públicas basadas en evidencia que permitan el logro de resultados y para el empoderamiento de la sociedad civil con datos que guíen acciones en favor de la infancia y adolescencia”.

Unicef aportará asistencia técnica y unos USD 5 millones de fondos propios, y otros USD 25 millones de fondos de donantes locales e internacionales, añadió la fuente.

Fue aprobado en Nueva York

Aprobado en Nueva York, el documento establece alianzas con el Gobierno central, municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, agencias de cooperación internacional y de Naciones Unidas como base para alcanzar esos resultados.

Te puede interesar: Unicef proyecta programas de primera infancia y secundaria

En una intervención por video conferencia durante la presentación del programa, Hugo Cáceres, ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, ratificó el compromiso de las instituciones de Gobierno y la voluntad política para dar prioridad a la primera infancia.

Embed

Por su parte, Teodora Recalde, directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, indicó que esta institución trabaja a través del Presupuesto General de la Nación para elaborar programas con indicadores de resultados.

Ello para obtener “un control efectivo de las metas físicas y financieras de cada entidad” como pieza clave para la agenda de la infancia del país.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.