31 mar. 2025

Universidades deben tener campo de prácticas para aperturas de Medicina, dice presidente del Cones

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, manifestó que uno de los requisitos fundamentales para que las carreras de Medicina en las universidades del país sean habilitadas es que cuenten con un campo de práctica habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

director del Cones.jpeg

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín.

Foto: Justiniano Riveros.

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, destacó que en relación a la habilitación de carreras de Medicina hay un componente importante que las universidades deben demostrar y que consiste en contar con campos de prácticas. Señaló que hay varios pedidos y que solo dos habilitaciones se dieron últimamente a nivel país.

A raíz del pedido que hizo el Círculo Médico del Paraguay al Cones, de no habilitar más carreras de Medicina en el país por falta de centros de práctica, en comunicación con ÚH, el director señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR) se refirió a nuevas habitaciones incumpliendo la resolución del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) del año 2020.

“La resolución N° 190 reglamenta el campo de práctica haciendo notar que los hospitales públicos estaban saturados para la práctica, permitiendo que las universidades demostraran en qué área desarrollarían sus prácticas”, señaló Rojas.

Indicó que en ese contexto dos universidades que serían la de San Sebastián, con sede en San Lorenzo y la Unasur, con sede en Ciudad del Este, presentaron sus respectivos proyectos y fueron validados, ya que ambas facultades presentaron sus campos de práctica en centros hospitalarios. El primero (San Sebastían) en centro privado y el segundo (Unasur) en el Centro Asistencial Tesai.

“Estas fueron las únicas dos carreras habilitadas en la gestión anterior, durante esta administración aún no se ha habilitado ni una” agregó.

Lea más: Ministerio de Salud advierte sobre venta de café molido sin registro sanitario

Destacó que actualmente hay una mesa técnica de evaluación que integran el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) y el Cones, a fin de que existan o no las posibilidades de que los proyectos en espera sean estudiados a profundidad.

Rojas recalcó que el principal requisito para el estudio profundo de los proyectos es la demostración de campos de práctica.

Para finalizar, indicó que demostraron a la Contraloría General de la República (CGR) que no se incurré a ningún error ya que se cumplió la resolución de la Cartera sanitaria. Agregó que hay varios pedidos de aperturas de dicha carrera que se irá analizando a nivel interinstitucional siempre teniendo en cuenta como prioridad el campo de práctica.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.