09 abr. 2025

Universitarios convocan a nueva movilización contra la suba del pasaje

Estudiantes universitarios preparan la tercera gran movilización contra la suba del pasaje para el 11 de febrero. Los jóvenes esperan duplicar la cantidad de personas que participaron de la manifestación el pasado martes.

manifestación.JPG

Estudiantes universitarios convocan a otra movilización. | Foto: Miguel Houdin.

Ante la falta de respuesta del Gobierno al pedido de bajar nuevamente la tarifa del pasaje a G. 2.000 hasta que se determine su costo real, los universitarios decidieron organizar otra gran protesta nacional.

En la Asamblea Universitaria Permanente los estudiantes establecerán los mecanismos de la movilización, ya que según la dirigente Perla Godoy será diferente a la marcha del pasado martes, en que participaron 3.000 personas.

En aquella ocasión estudiantes de 20 facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y de instituciones privadas se unieron a la manifestación, además de compañeros de

Para el 11 de febrero se pretende duplicar la cantidad de manifestantes e incluso llegar a 10.000 participantes en la nueva convocatoria. Se prevé el acompañamiento de estudiantes del interior del país, quienes de alguna manera se ven a afectados por el pésimo servicio del transporte público.

A pesar de varias movilizaciones ciudadanas, varias de ellas estudiantiles, el pasaje que subió a G. 2.400 a partir de enero, no volvió a bajar. Sin embargo se consiguió que la Junta Municipal de Asunción decidiera reducir a G. 2.000 la tarifa mediante las empresas permisionarias de la comuna, agregó Godoy, quien preside el Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas de la UNA.

También se logró reinstalar en la agenda del Parlamento el proyecto de boleto universitario que quedó estancado en el 2011.

A causa de la eliminación del subsidio al pasaje por el cual el Gobierno pagaba USD 2 millones mensuales a las empresas de transporte el costo subió a G. 2.400, lo que produjo una serie de protestas ciudadanas.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.