16 abr. 2025

Uribe y la exsenadora Piedad Córdoba olvidan sus diferencias para hablar de paz

Bogotá, 4 feb (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe y la exsenadora Piedad Córdoba, enemigos ideológicos, han olvidado sus diferencias y acordaron conversar sobre el proceso de paz que mantienen el Gobierno y las FARC, anunció hoy la defensora de derechos humanos.

Imagen de archivo del expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE/Archivo

Imagen de archivo del expresidente colombiano Álvaro Uribe. EFE/Archivo

“Nos saludamos, conversamos y quedamos en volver a hablar sobre el tema de paz. Yo lo voy a hacer porque a mí me parece muy importante”, dijo Córdoba a la emisora Blu Radio, donde especificó que por el momento no hay fecha para esa cita.

El futuro encuentro se propone después de que el pasado martes ambos se saludaran de forma cariñosa en Riohacha, capital del departamento de La Guajira (norte), donde tras asistir a una misa en la Catedral de la ciudad, Uribe, senador del partido Centro Democrático, llegó a piropear a Córdoba, a quien le dijo que estaba “muy bonita, como una quinceañera”.

La anécdota, que ha sido ampliamente destacada en la prensa colombiana, representa a juicio de la exsenadora un ejemplo de “tolerancia y respeto” que muestra al país “que no se puede seguir en esta polarización” política.

Sobre Uribe, con quien ha mantenido sonados enfrentamientos, Córdoba dijo que “es un inteligente político al cual uno no le puede desconocer su trayectoria y su importancia independientemente de que uno no coincida con sus ideas”.

Córdoba, líder de Colombianos y Colombianas por la Paz, fue mediadora en la liberación de decenas de secuestrados durante el Gobierno de Uribe (2002-2010) y partícipe de distintos operativos humanitarios llevados a cabo por la Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En 2010, el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, la destituyó de su puesto e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos, precisamente por sus contactos con la guerrilla.

La tensión entre la exsenadora y el expresidente, que viene de lejos, se agudizó con el espionaje que Córdoba sufrió junto con otros defensores de derechos humanos y políticos opositores entre agosto de 2007 y octubre de 2008, que según la Justicia colombiana fue ordenado por María del Pilar Hurtado, jefa de inteligencia durante la Presidencia de Uribe.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.