14 feb. 2025

Urnas abiertas: Brasil escoge entre Bolsonaro y Haddad

Los colegios electorales de Brasil abrieron este domingo para la segunda vuelta de las presidenciales. Se enfrentan, el ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en todas las encuestas, y el progresista Fernando Haddad, reemplazante de Inácio Lula da Silva.

El Español.

Una nueva jornada electoral se vive en Brasil este domingo. Para la misma están convocados unos 147 millones de votantes, que además del próximo presidente, también elegirán en segunda vuelta a los gobernadores de 14 de los 27 estados del país. Con esto se completará el mapa político para el nuevo mandatario, que asumirá el poder el próximo 1 de enero.

En todo Brasil se instalaron 450.000 centros de votación, que abrieron a las 8.00 y funcionarán hasta las 17.00. Aunque, por los diversos usos horarios que existen en el vasto territorio brasileño, en los estados del oeste cerrarán dos horas después.

Nota relacionada: Posible victoria de Bolsonaro marcaría hoy giro del Brasil hacia la ultraderecha

Una vez que cierren todos los colegios podrán ser divulgados sondeos a pie de urna y el Tribunal Superior Electoral comenzará a difundir los primeros boletines con resultados oficiales.

Según las últimas encuestas, difundidas este sábado, Jair Bolsonaro tiene una clara ventaja y sería elegido presidente con una votación que oscilará entre el 54% y el 56,8%.

Te puede interesar: Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil

Sin embargo, los mismos sondeos han mostrado en las últimas dos semanas un crecimiento sostenido de las posibilidades de Fernando Haddad, a quien las encuestas de este sábado le atribuían una intención de voto que varía entre 46% y 43%.

Los candidatos encarnan proyectos antagónicos y sus propuestas han polarizado al país como pocas veces se ha visto en su historia.

Lea más: Socialistas respaldan a Haddad para la segunda vuelta en Brasil

Uno, un polémico capitán de la reserva del Ejército nostálgico de la dictadura que promete una liberalización total de la economía, y el otro, un intelectual de izquierdas, aunque moderado y que encarna el ideal social de Luiz Inácio Lula da Silva, el mayor líder popular del país, pero en la cárcel por corrupción.

Temer pidió a los brasileños que se unan

El actual mandatario de Brasil, Michel Temer, votó en el colegio Santa Cruz de São Paulo y, en unas breves declaraciones, pidió que los ciudadanos “vuelvan a unirse” después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Temer emitió su voto y reiteró que está listo para iniciar la transición y los contactos con el equipo de su sucesor, a quien le entregará el poder el próximo 1 de enero.

Según el presidente: “La transición comenzará mañana mismo o el martes”. También expresó que los integrantes de su Gobierno pondrán a disposición del presidente electo toda la información necesaria.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.