10 abr. 2025

Uruguay: Nueva cédula estará en español y portugués

El nuevo documento electrónico de identidad uruguayo será emitido en español y portugués, anunció este martes el Ministerio del Interior, que prevé su primera emisión para el 4 de mayo en la ciudad de San Carlos, cerca de 115 kilómetros al este de Montevideo, y para el 20 de mayo en la capital.

cedula.jpg

Nuevo documento de identidad electrónico del Uruguay estará en español y portugués. | Foto: www.elpais.com.uy

EFE


“El nuevo documento se emitirá en dos idiomas: español y portugués, fundamentado en que son los idiomas oficiales del Mercosur (Mercado Común del Sur)”, informó la cartera en un comunicado oficial.

A los datos personales que ya constan en los documentos actuales, serán añadidos “la nacionalidad y el MRZ (Machine-Readable Zone), el mismo que contiene el pasaporte para cumplir con los requisitos solicitados por ICAO (International Civil Aviation Organization) para documentos de viaje”.

Además, las tarjetas funcionarán con dos chips, con un tamaño considerado estándar -85,60 por 53,98 milímetros-, en material totalmente compuesto por policarbonato, con el fin de dificultar la falsificación.

“Se quema directamente el policarbonato con el láser de la impresora, no hay forma de sustituir una foto por otra”, explicó el comunicado.

Otra novedad es la utilización de una firma electrónica y una clave personal que permitirán verificar la autenticidad del usuario en trámites públicos electrónicos que el Gobierno pretende terminar de instalar en 2016.

El Ministerio del Interior resalta, sin embargo, que ambos documentos, el actual y el electrónico, estarán vigentes por un tiempo todavía no estimado hasta que se contemple la total sustitución de las cédulas.

En un primer momento, la emisión se dará en 20 representaciones de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) a lo largo del país.

La empresa líder mundial en seguridad digital Gemalto, cuya sede central está en Amsterdam, fue la contratada mediante licitación por el Gobierno uruguayo para proveer la tecnología de la tarjeta de identificación electrónica Sealys y la solución de emisión Coesys.

“Con este paso, Uruguay pasa al frente en la región y avanza hacia el Gobierno electrónico como forma natural de gestionar la vida burocrática de los uruguayos”, concluye el informe.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.