23 feb. 2025

Uruguay: Subdirector de Identificaciones fue destituido por caso Marset

El subdirector de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Alberto Lacoste, fue destituido tras su actuación en los trámites que permitieron que el supuesto narco Sebastián Marset se hiciera de pasaporte uruguayo mientras estaba detenido en Dubái.

pasaporte.png

Marset fue detenido en Dubái en setiembre del 2021 por utilizar un pasaporte de contenido falso.

Foto: Gentileza.

dSegún lo confirma el portal El Observador, el Gobierno de Uruguay dispuso relevar de su cargo al alto funcionario por su actuación en torno al caso. Este lunes, fueron interpelados dos ministros tras la polémica generada.

El ministro del Interior, Luis Heber, dijo durante su interpelación que desde la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Policía Científica, se hicieron gestiones para intentar apresurar la expedición de tres pasaportes, entre ellos el de Sebastián Marset.

Las investigaciones internas señalan que el pedido de acelerar el trámite lo realizó Alberto Lacoste, tras reunirse con el abogado de Marset en Uruguay.

Asimismo, el otro interpelado, el canciller uruguayo Francisco Bustillo, anunció una investigación interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores para determinar responsabilidades en el caso.

Lea más: Filtraciones frustran operativo para interceptar droga del clan Marset

Sebastián Marset fue detenido el 10 de setiembre del 2021 en Dubái tras intentar ingresar a Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte de contenido falso. Tras enterarse de que era buscado en Paraguay, este desistió de sus intenciones de regresar al país.

Marset optó por gestionar un pasaporte de emergencia uruguayo para abandonar Dubái, y la concesión del documento siendo que este era investigado en su país generó revuelo.

Marset es sindicado como el líder de un esquema de narcotráfico y lavado de dinero. El hombre es buscado en el marco de la operación A Ultranza Paraguay.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.