04 abr. 2025

Uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros es sancionado

El proyecto que establece el uso de videocámaras corporales en los procedimientos policiales, fiscales y aduaneros fue sancionado por la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores y sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

El documento, bautizado como ley anticoima, pretende establecer el uso de cámaras en las inspecciones, allanamientos, registros, secuestros de bienes y detenciones de personas. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su consideración.

El proyecto establece medidas como que el funcionario, en el momento de iniciar un procedimiento, tendrá la obligación de tener la videocámara corporal encendida y apagarla posteriormente al terminar. Pero en ningún caso el funcionario tendrá la posibilidad de editar o borrar los videos de los procedimientos que haya realizado.

Lea también: Aprueban con modificaciones uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

Estipula, además, que su uso será obligatorio en todos los procedimientos en los que funcionarios del Estado, en uso de sus facultades legales y en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas, realicen procedimientos consistentes en inspecciones, allanamientos, registros y secuestros de lugares, personas o bienes.

Esta medida tiene la intención de proteger a ambas partes en un procedimiento legal, en caso de que se encuentre alguna controversia dentro del mismo, al igual que reducir el delito de cohecho pasivo que puede involucrar a funcionarios estatales y ciudadanos.

La propuesta legislativa designación del Ministerio del Interior como ente regulador también tiene alcance a funcionarios municipales y se incorpora al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en el proceso de almacenamiento de datos. Además, se determina como órgano fiscalizador conjunto con la Secretaría Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.