06 abr. 2025

Uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros es sancionado

El proyecto que establece el uso de videocámaras corporales en los procedimientos policiales, fiscales y aduaneros fue sancionado por la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores y sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

El documento, bautizado como ley anticoima, pretende establecer el uso de cámaras en las inspecciones, allanamientos, registros, secuestros de bienes y detenciones de personas. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su consideración.

El proyecto establece medidas como que el funcionario, en el momento de iniciar un procedimiento, tendrá la obligación de tener la videocámara corporal encendida y apagarla posteriormente al terminar. Pero en ningún caso el funcionario tendrá la posibilidad de editar o borrar los videos de los procedimientos que haya realizado.

Lea también: Aprueban con modificaciones uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

Estipula, además, que su uso será obligatorio en todos los procedimientos en los que funcionarios del Estado, en uso de sus facultades legales y en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas, realicen procedimientos consistentes en inspecciones, allanamientos, registros y secuestros de lugares, personas o bienes.

Esta medida tiene la intención de proteger a ambas partes en un procedimiento legal, en caso de que se encuentre alguna controversia dentro del mismo, al igual que reducir el delito de cohecho pasivo que puede involucrar a funcionarios estatales y ciudadanos.

La propuesta legislativa designación del Ministerio del Interior como ente regulador también tiene alcance a funcionarios municipales y se incorpora al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en el proceso de almacenamiento de datos. Además, se determina como órgano fiscalizador conjunto con la Secretaría Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.