09 abr. 2025

Uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros es sancionado

El proyecto que establece el uso de videocámaras corporales en los procedimientos policiales, fiscales y aduaneros fue sancionado por la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores y sancionó el proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado.

El documento, bautizado como ley anticoima, pretende establecer el uso de cámaras en las inspecciones, allanamientos, registros, secuestros de bienes y detenciones de personas. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su consideración.

El proyecto establece medidas como que el funcionario, en el momento de iniciar un procedimiento, tendrá la obligación de tener la videocámara corporal encendida y apagarla posteriormente al terminar. Pero en ningún caso el funcionario tendrá la posibilidad de editar o borrar los videos de los procedimientos que haya realizado.

Lea también: Aprueban con modificaciones uso de videocámaras en procedimientos policiales, fiscales y aduaneros

Estipula, además, que su uso será obligatorio en todos los procedimientos en los que funcionarios del Estado, en uso de sus facultades legales y en investigación de hechos punibles o infracciones administrativas, realicen procedimientos consistentes en inspecciones, allanamientos, registros y secuestros de lugares, personas o bienes.

Esta medida tiene la intención de proteger a ambas partes en un procedimiento legal, en caso de que se encuentre alguna controversia dentro del mismo, al igual que reducir el delito de cohecho pasivo que puede involucrar a funcionarios estatales y ciudadanos.

La propuesta legislativa designación del Ministerio del Interior como ente regulador también tiene alcance a funcionarios municipales y se incorpora al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en el proceso de almacenamiento de datos. Además, se determina como órgano fiscalizador conjunto con la Secretaría Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.