08 abr. 2025

Usuarios de la ANDE sufren cortes de energía en Alto Paraguay

En varios distritos del Departamento de Alto Paraguay siguen los inconvenientes con el servicio de energía eléctrica, ya que los cortes se producen de forma reiterativa en cualquier hora del día, a pesar del frío que se registra en estos días.

ande.jpg

Había muchos arbustos bajo la línea y los funcionarios ingresaron caminando para verificar el sector donde se encontraba la avería.

Foto: Gentileza.

El fin de semana pasado hubo un corte de luz muy prolongado del servicio de la energía eléctrica que afectó a varias localidades del Departamento de Alto Paraguay.

Una avería que ocurrió en la zona de Vallemí, cruzando el río Paraguay desde Puerto Casado los técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) evidenciaron que tuvieron dificultad para realizar el recorrido debajo del tendido eléctrico.

El acceso se puso difícil, ya que había muchos arbustos bajo la línea y los funcionarios ingresaron caminando para verificar el sector donde se encontraba la avería.

Esto también causó indignación a los usuarios, atendiendo que la ANDE realiza millonarias inversiones en limpieza de líneas, precisamente para que los técnicos ingresen y hagan los recorridos con menos dificultades.

En este contexto, el monseñor Gabriel Escobar en su homilía del pasado 24 de mayo, en la fiesta patronal de María Auxiliadora, dijo que que no pierden la esperanza en que se construyan las cuatro subestáticas que están previstas para solucionar de una vez los constantes cortes de luz que se dan en esa zona del Chaco paraguayo.

Agregó que en el Departamento de Alto Paraguay es necesario que, por lo menos, una subestática sea construida lo antes posible y con urgencia, para así asegurar la corriente eléctrica y evitar la quema de artefactos eléctricos, que representa un perjuicio para cada hogar chaqueño.

Los miles de usuarios se quejan por la baja y alta tensión, los cortes prolongados e intermitentes del servicio en cualquier horario. Incluso, en estos últimos días de frío intenso se registraron inconvenientes con cada apagón.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.