10 abr. 2025

Vacaciones de invierno serán desde el lunes 13 al viernes 24 de julio

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó este lunes que el receso escolar será desde el lunes 13 de julio hasta el viernes 24 de julio. Agregó que en este tiempo no habrá tareas escolares.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Foto: Archivo ÚH.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Educación, Eduardo Petta, informó que se acordó establecer el receso escolar para instituciones públicas y privadas desde el lunes 13 hasta el viernes 24 de julio.

Embed

Asimismo, dijo que se decidió que durante el receso escolar no habrá tareas para los alumnos, como ocurría en años anteriores.

Lea más: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19) fue la suspensión de las clases presenciales desde marzo y por el resto del año lectivo 2020.

En lo que va de este año solo se realizaron 11 jornadas de clases presenciales, hasta que las escuelas de todo el territorio nacional se cerraron el pasado 11 de marzo.

Nota relacionada: “El retorno a clases será voluntario”, afirma viceministro de Educación

Tras esto, se habilitó la plataforma virtual oficial como única herramienta para seguir el proceso educativo, luego del cierre de las escuelas por el Covid-19. Según el viceministro de Educación, Robert Cano, hay un 90% de estudiantes que acceden por los medios digitales.

Un total de cuatro escenarios maneja el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el posible retorno a clases presenciales, a partir del mes de setiembre.

Le puede interesar: MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases

El primer escenario que proponen desde el Ministerio es la vuelta de comunidades estudiantiles en contextos rurales e indígenas, además de Educación Permanente. Este plan abarca al 63% de las escuelas y colegios y el 33% de la matrícula (493.111 estudiantes).

Un segundo plan enmarca al 26% del alumnado (392.233), incluyendo a aquellos niños en grados de fin de ciclo o nivel, como los del 3º y el 9º de la escolar básica, así como los del tercer año de la educación media. También podrían retornar los del último nivel de Formación Docente.

Lea más: ¿Cómo es el protocolo del MEC para una vuelta a clases semipresencial?

La tercera posibilidad es solo para que regresen a clases semipresenciales los del noveno grado y los del tercero de la media, que sería el 11% de la matrícula (172.142 jóvenes).

La última probabilidad engloba también a niños del primer y segundo grados, quienes están en el proceso de aprender a leer y a escribir. En esta opción también están los del noveno y los del último curso de la media, totalizando a 408.699 alumnos.

Hasta la fecha, Paraguay tiene confirmados un total de 2.191 casos de coronavirus, de los cuales hay 16 fallecidos. La cifra de activos es de 1.095 y las personas recuperadas de la enfermedad suman 1.080.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.