20 abr. 2025

Vacaciones de invierno serán desde el lunes 13 al viernes 24 de julio

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó este lunes que el receso escolar será desde el lunes 13 de julio hasta el viernes 24 de julio. Agregó que en este tiempo no habrá tareas escolares.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Criticado. Eduardo Petta es uno de los ministros con más cuestionamientos en su gestión.

Foto: Archivo ÚH.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Educación, Eduardo Petta, informó que se acordó establecer el receso escolar para instituciones públicas y privadas desde el lunes 13 hasta el viernes 24 de julio.

Embed

Asimismo, dijo que se decidió que durante el receso escolar no habrá tareas para los alumnos, como ocurría en años anteriores.

Lea más: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19) fue la suspensión de las clases presenciales desde marzo y por el resto del año lectivo 2020.

En lo que va de este año solo se realizaron 11 jornadas de clases presenciales, hasta que las escuelas de todo el territorio nacional se cerraron el pasado 11 de marzo.

Nota relacionada: “El retorno a clases será voluntario”, afirma viceministro de Educación

Tras esto, se habilitó la plataforma virtual oficial como única herramienta para seguir el proceso educativo, luego del cierre de las escuelas por el Covid-19. Según el viceministro de Educación, Robert Cano, hay un 90% de estudiantes que acceden por los medios digitales.

Un total de cuatro escenarios maneja el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el posible retorno a clases presenciales, a partir del mes de setiembre.

Le puede interesar: MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases

El primer escenario que proponen desde el Ministerio es la vuelta de comunidades estudiantiles en contextos rurales e indígenas, además de Educación Permanente. Este plan abarca al 63% de las escuelas y colegios y el 33% de la matrícula (493.111 estudiantes).

Un segundo plan enmarca al 26% del alumnado (392.233), incluyendo a aquellos niños en grados de fin de ciclo o nivel, como los del 3º y el 9º de la escolar básica, así como los del tercer año de la educación media. También podrían retornar los del último nivel de Formación Docente.

Lea más: ¿Cómo es el protocolo del MEC para una vuelta a clases semipresencial?

La tercera posibilidad es solo para que regresen a clases semipresenciales los del noveno grado y los del tercero de la media, que sería el 11% de la matrícula (172.142 jóvenes).

La última probabilidad engloba también a niños del primer y segundo grados, quienes están en el proceso de aprender a leer y a escribir. En esta opción también están los del noveno y los del último curso de la media, totalizando a 408.699 alumnos.

Hasta la fecha, Paraguay tiene confirmados un total de 2.191 casos de coronavirus, de los cuales hay 16 fallecidos. La cifra de activos es de 1.095 y las personas recuperadas de la enfermedad suman 1.080.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.