06 abr. 2025

Vacunas anti-Covid: Aclaran que inmunidad se adquiere con segunda dosis

La Sociedad Paraguaya de Infectología aclaró este viernes que la inmunidad contra el Covid-19 se adquiere con la aplicación de la segunda dosis de todas las vacunas que se desarrollaron contra la enfermedad y se aplican en Paraguay.

Vacunación de adultos mayores.jpg

El Ministerio de Salud vacuna desde este martes a los adultos mayores de 85 años.

Foto: Dardo Ramírez

Tras la confusión que se generó por el fallecimiento de ciudadanos que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero tuvieron un desenlace fatal a causa del padecimiento posterior de la enfermedad, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, aclaró que la inmunidad recién se adquiere luego de la aplicación de la segunda dosis de los biológicos.

“Las vacunas chinas, que son dos dosis con el intervalo de un mes, recién tiene una inmunidad afianzada luego de dos semanas de la segunda dosis. En el caso de la AstraZeneca, luego de 20 días de la segunda dosis recién se desarrollan los anticuerpos contra el virus”, explicó la médica.

La profesional advirtió que, de ninguna manera, una persona que recibió la primera dosis de cualquier vacuna contra el Covid-19 puede sentirse protegida e infringir los protocolos sanitarios, ya que aún existe un fuerte riesgo de infección grave de la enfermedad.

Lea más: Salud investigará muerte de doctora tras vacunarse contra Covid-19

“De igual manera, la persona que recibió la segunda dosis también se puede infectar, pero se puede estimar que está protegido contra la forma grave de la enfermedad”, sostuvo.

La representante del gremio indicó que también recibieron muchas dudas y quejas sobre las vacunas, y las preocupaciones se expusieron ante el Programa Ampliado de Inmunizaciones, de manera a que se mejore la comunicación sobre el tema y se aclare mejor el funcionamiento de las vacunas.

“También aprovecho la oportunidad para decir que no hay ninguna contraindicación a la fecha de que un paciente no pueda recibir la vacuna, a menos que tenga un antecedente de reacción alérgica severa o a algún componente de la vacuna. Cualquiera de las vacunas que están disponibles en el país se pueden recibir”, insistió.

Nota relacionada: Infectóloga despeja dudas sobre vacunas ante cierto temor por informaciones falsas

Asimismo, mencionó que los pacientes oncológicos también deben recibir las dosis, ya que son un grupo vulnerable que pueden padecer de forma grave la enfermedad.

“Tampoco para estas vacunas no se utilizan virus vivos y no existe la posibilidad de que las personas desarrollen la enfermedad tras la aplicación”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.