06 abr. 2025

Vacunas Covid-19

El laboratorio indio Bharat Biotech continúa sin autorización para exportar vacunas desde su país, por lo que aún no se tiene fecha para el cumplimiento del contrato de 2 millones de vacunas Covaxin que adquirió Paraguay.
Nuevamente la mala comunicación generó problemas en la campaña de vacunación. Esta vez, en el vacunatorio de la Costanera de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde muchas personas volvieron a sus hogares sin vacunarse, a pesar de formar fila y esperar por varias horas.
El Ministerio de Salud informó este lunes que el próximo viernes 24 de julio se inmunizará contra el Covid-19 a los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad con patologías de base.
El vacunatorio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) registra casi nula presencia de personas que acuden para recibir sus segundas dosis de vacunas contra el Covid-19.
El empresario farmacéutico Norman Harrison informó que la llegada del primer lote de las dosis Pfizer adquiridas por el Gobierno se adelantarán para la tarde de este jueves. El arribo se tenía previsto para el viernes.
La publicación del carnet de vacunación con datos privados es utilizada para robar cuentas de WhatsApp y posteriormente extorsionar a las personas. Esto fue lo alertado por un experto en seguridad informática.
Las modalidades de vacunación contra el Covid-19 están causando furor en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El martes se implementó el motovac y desde este miércoles apareció el “carritovac” y “carumbevac”.
El empresario Norman Harrison, de La Policlínica SA, confirmó que este viernes llegan al país las primeras 34.000 dosis de las vacunas Pfizer que fueron adquiridas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el Covid-19. La compra total fue de un millón de biológicos.
Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19 y que detener su avance dependerá de las restricciones sanitarias y de seguir con la vacunación a nivel global.
Tras la liberación de la terminación de cédula de identidad en otros 15 vacunatorios, el autódromo Rubén Dumot de Capiatá, ex Aratirí, amaneció este miércoles totalmente descomprimido y sin la masiva afluencia de ciudadanos.
La Región Sanitaria de Alto Paraná habilitará este martes un megavacunatorio en la Costanera de Hernandarias con capacidad para vacunar a 1.500 personas por día.
La jornada de vacunación contra el Covid-19 este martes se realiza en medio de quejas, desinformación y confusión por parte de la ciudadanía y las propias autoridades y encargados.
El Ministerio de Salud Pública informó que aún no se tiene garantizada la llegada de segundas dosis de vacunas AstraZeneca para las personas que se inmunizaron a partir del mes de mayo. Ante la situación, se maneja la posibilidad de intercambiar diferentes plataformas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) analiza el retorno seguro a clases a vuelta de vacaciones de invierno, considerando que cerca de 60.000 docentes ya se habrían inmunizado durante las últimas semanas.
Una gran cantidad de críticas recibió el Gobierno en las redes sociales tras lanzar fuegos artificiales al alcanzar el millón de vacunados con al menos una dosis este lunes.
El ministro de Salud, Julio Borba, informó este lunes que se registró un récord en la cantidad de vacunados por día y que con eso se llegó al millón de personas que recibieron al menos una dosis contra el coronavirus (Covid-19).
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, sostuvo que se llegará este lunes al millón de paraguayos vacunados con al menos una dosis. Señaló que al cierre parcial de las 18.00 ya se tenía 62.000 vacunados y se pretende alcanzar los 80.000.
Un total de 100.000 vacunas rusas de la marca Sputnik V llegaron al país este lunes, las cuales forman parte del paquete del millón de dosis adquiridas a través del Fondo Ruso de Inversión.
Autoridades de la 4ª Región Sanitaria realizaron un simulacro de vacunación en la ex estación de trenes de Villarrica, Departamento del Guairá, previo a la vacunación de trabajadores esenciales que inicia este lunes.
Trabajadores esenciales ya se encuentran aguardando su lugar para poder vacunarse este lunes en los diferentes puestos de vacunación a nivel país. Un total de 220 puestos vacunatorios se encuentran habilitados.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, anunció que el próximo martes llegan otras 100.000 dosis de Sputnik V, para continuar con la inmunización contra el Covid-19 en el país.
Una gran cantidad de vehículos ya se encuentran en vigilia y formando largas filas en Ciudad del Este, a la espera de recibir la vacuna contra el Covid-19 este lunes.
Más de 1.000 vacunas contra el coronavirus, de la marca Pfizer, llegaron este sábado al Departamento de Alto Paraguay para la inmunización de trabajadores esenciales, que inicia el lunes, y posteriormente para todas las personas de 35 años en adelante.
Distintas instituciones públicas participaron en el simulacro de la masiva vacunación que se dará en el autódromo Rubén Dumot, ex Aritirí a partir de este lunes.
El asesor de la Presidencia Federico González dijo que el contrato con el mecanismo Covax sigue en pie, pero que ante el incumplimiento de la provisión de vacunas “la paciencia se agota”.
Autoridades sanitarias alistan este sábado todos los detalles e infraestructura que se utilizarán en el vacunatorio instalado en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí. El puesto funcionará desde este lunes las 24 horas y sin tener en cuenta terminación de número de cédula.
La descarga para el traslado del millón de dosis de vacunas Pfizer se realizó con un gran despliegue interinstitucional para resguardar los biológicos que este fin de semana serán distribuidos en todo el país.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná ampliará su capacidad de vacunación con la habilitación de dos vacunatorios masivos en Hernandarias y Ciudad del Este.
Autoridades sanitarias de la ciudad de Encarnación extendieron hasta las 22.00 la vacunación contra el Covid-19 para que más personas puedan aplicarse las vacunas.
Funcionarios judiciales de todo el país piden a la Corte Suprema de Justicia ser incluidos como trabajadores de servicios esenciales para acceder a vacunas anti-Covid-19.
La titular del Sindicato de Médicos, Rossana Gonzalez, afirmó que se pueden percibir resultados alentadores en cuanto a los casos graves de Covid-19 a medida que la ciudadanía se vacuna.