24 feb. 2025

Varios mitines contra el plan de recuperación económica del Gobierno

Organizaciones sociales del Departamento de Caaguazú rechazan el plan del Gobierno para reactivar la economía afectada por la pandemia del Covid-19. Señalan que el plan no beneficiará a los sectores más vulnerables.

Organizaciones sociles de Caaguazú.png

Las organizaciones sociales de varios puntos del país se muestran en contra del plan de reactivación económica del Gobierno.

Foto: Robert Figueredo.

La rotonda de Coronel Oviedo fue el punto de encuentro de representantes de varias organizaciones sociales y políticas del Departamento de Caaguazú para repudiar el plan de recuperación económica y de reforma del Estado impulsado Gobierno Nacional.

Los principales oradores del mitín coincidieron en que los verdaderos intereses de la clase popular no serán beneficiados, más bien se resguarda los intereses de la clase gobernante.

“El plan de recuperación económica Ñapu'ã Paraguay y de reforma para la transformación del Estado, presentado por el Gobierno de Mario Abdo Benítez, representa un gran engaño al pueblo paraguayo porque en el fondo es un mecanismo para que nuevamente se faciliten la corrupción y el saqueo de los recursos del Estado”, dijo Juan Ovelar, dirigente de la Federación Nacional Campesina del quinto departamento.

Nota relacionada: Plan de reactivación absorberá USD 200 millones de los fondos de Salud

Esta convocatoria fue realizada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), la Federación Nacional Campesina (FNC), la Corriente Sindical Clasista (CSC), la Juventud Paraguay Pyahurã (JPP) y el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã.

Al mitín de Coronel Oviedo se sumaron otros como los realizados en la plaza Mariscal López de Santaní, Departamento de San Pedro; en la Plaza 34 Curuguateños de Curuguaty, Departamento de Canindeyú; en la plaza de Santa Rosa, Departamento de Misiones; en las plazas Antequera y Castro de Horqueta y Agustín Fernando de Pinedo de la ciudad de Concepción, Departamento de Concepción; y plaza Libertad de Villarrica, Departamento de Guairá.

El plan estatal contempla una inyección total de USD 2.513,6 millones basados en tres ejes: protección social, inversión en obras y créditos para el desarrollo. El propósito es dividir en dos la estrategia.

También puede leer: Ex ministros sugieren extensión de subsidios y postergar nueva deuda

Por un lado, un proyecto de ley para obtener la autorización para las inversiones de capital, segmento en el que se incluyen las obras de infraestructura, viviendas y fondeos al Crédito Agrícola y al Fondo Ganadero. Esto demandará créditos por USD 170 millones.

Mientras que la transferencia al Instituto de Previsión Social (IPS) para fortalecimiento institucional y modificaciones en el ámbito laboral. Esta parte del plan costará USD 180 millones, según informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.