16 abr. 2025

Vaticano envía miles de mascarillas a China contra el coronavirus

El Vaticano ha enviado a China miles de mascarillas para que sean repartidas entre la población y contribuir así a “limitar la propagación” del coronavirus de Wuhan, que ya ha causado la muerte a 490 personas.

mascarillas china

Mascarrillas enviadas a China por el Vaticano.

Foto: aciprensa.com

Las mascarillas han sido enviadas a las provincias chinas de Hubei, Zhejiang y Fujian, informó este miércoles el portal digital de noticias de la Santa Sede, Vatican News.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Limosnería Apostólica, dedicada a las obras de caridad del Papa y del Centro Misionero de la Iglesia china en Italia, con la colaboración de la Farmacia Vaticana.

El medio vaticano difundió una fotografía de las mascarillas, selladas con el escudo pontificio de Francisco.

Lea más: Ya son 490 muertos y 24.324 infectados por coronavirus en China

De este modo la Santa Sede ha querido ayudar a las autoridades de China, un país con el que firmó en setiembre de 2018 un acuerdo sobre el nombramiento de obispos y emprendió el acercamiento, ya que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951.

El Papa sigue atentamente la evolución de este virus causante de la neumonía de Wuhan, que ya ha matado a 490 personas y más de 24.000 infectados, según cifras oficiales en China.

El pasado 26 de enero el papa Francisco también pidió rezar por los afectados por esta epidemia: “Que el Señor acoja a los difuntos en su paz, apacigüe a las familias y apoye el gran esfuerzo ya puesto en marcha para combatir la epidemia”, deseó tras el Ángelus.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.