13 abr. 2025

Vecinos forman “comisión garrote” ante ola de asaltos en Asunción

Vecinos de los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción se organizaron y formaron una “comisión garrote” ante la ola de inseguridad por la cual atraviesan a cualquier hora del día.

circuito.jpg

Una cámara de circuito cerrado captó a una persona ingresando en una vivienda.

Foto: Captura Telefuturo.

Una gran cantidad de asaltos se registran en los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción, en jurisdicción de la Comisaría 4ª Metropolitana.

La mayor cantidad de robos se registran en la vía pública, en donde los delincuentes se llevan motocicletas y también ingresan en las viviendas, informó Telefuturo.

Los vecinos denuncian que están cansados de la inseguridad y decidieron organizarse colocando alarmas y cámaras de circuito cerrado.

Los pobladores denuncian que los delincuentes, en su mayoría menores, son detenidos pero puestos en libertad rápidamente.

Pedro Ocampos, uno de los vecinos afectados dijo que “es muy triste” la situación porque viven en medio de dos colegios grandes, uno de ellos Naciones Unidas que tiene más de 1.000 alumnos.

“Acá tenemos asaltos porque aprovechan la tranquilidad del barrio y a cualquier hora están pasando o están entrando en la casa. Lo más común es robar el picaporte de los portones”, expresó.

Dijo que se organizaron en grupo de WhatsApp para formar una comisión vecinal hace una semana “ya cansados de la situación”.

Los vecinos solicitan mayor presencia de la Policía Nacional en horas de la madrugada y la siesta.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.