10 abr. 2025

Viajaron 200 kilómetros para buscar medicamentos pero IPS les dijo que no había

Una familia viajó 200 kilómetros hasta Asunción para acudir al Instituto de Previsión Social (IPS) y poder retirar algunos medicamentos. Al llegar, le señalaron que los remedios estaban en falta.

ips.jpg

Asegurados del IPS padecen con la falta de medicamentos en la previsional.

Foto: Archivo ÚH.

La ineficiencia del IPS nuevamente golpea a sus aportantes, como el caso de una familia que viajó a lo largo de 200 kilómetros para buscar medicamentos.

Desagradable fue la sorpresa al llegar y recibir como respuesta que los medicamentos estaban en falta.

“Yo gasto G. 150.000 mínimo para llegar acá, a la madrugada, ellos nos dan fecha para retirar un medicamento, que no podemos dejar de tomar un día, Letrozol, una hormona, y eso es lo que no estamos consiguiendo”, reclamó la afectada.

Asimismo, agregó que no es la primera vez que sufre con este problema y que incluso conoce a otras personas que vivieron la misma situación en varias oportunidades.

“Vengo a buscar los remedios, a las 03:00 yo ya estuve acá, mi hijo tiene que pagar alquiler, luz, agua y dónde vamos a encontrar (los remedios), para eso ko uno paga su seguro, para que se lleve de acá su medicamento, porque este lugar es sagrado para los asegurados”, reclamó otra afectada.

Lea más: Falta de fármacos en IPS: Pacientes con cáncer deambulan buscando precios en farmacias

Hace unas semanas, unos padres protestaron por la falta de medicamentos utilizados para el tratamiento de los pacientes de oncología pediátrica, que registraban una falta de cerca de seis meses.

Luego de la protesta, directivos del IPS anunciaron que uno de los medicamentos fue repuesto.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.