21 feb. 2025

Víctor Bogado es desaforado tras presión ciudadana

El senador colorado, Víctor Bogado, finalmente fue desaforado este jueves por la Cámara de Senadores durante una sesión con sorpresas, al reflotarse casos de otros miembros legislativos. La indignación ciudadana acompañada con masivas manifestaciones de repudio fue la clave para que se reviera la postura inicial, dos semanas después del blindaje.

galeria marcha 5

Miles de ciudadanos indignados se manifestaron en repudio al actuar de la clase política. Foto: Carlos Benítez

El propio Víctor Bogado fue quien solicitó su desafuero al Senado durante la sesión ordinaria. Además, el senador Eduardo Petta y Desirée Masi presentaron un proyecto de resolución para revocar la polémica resolución que rechaza el desafuero del legislador. El tratamiento fue incluido en el primer punto del orden del día.

La sorpresa la dio el senador, Enrique Bachetta, quién reflotó el caso del legislador Carlos Filizzola y también mocionó que se trate el revocamiento del rechazo a su desafuero. Filizzola fue salvado por la Cámara Alta el pasado mes de junio. Su caso tiene que ver por supuesta sobrefacturación en la compra de helicópteros para la Policía durante su administración en el Ministerio del Interior.

Pero faltaba algo más, el senador colorado Silvio Ovelar también recordó las filmaciones donde se lo ve comprando votos durante la campaña del Partido Colorado para las elecciones del 21 de abril, y voluntariamente pidió su desafuero.

Sin embargo, Juan Carlos Galaverna pidió a sus colegas cuidar los detalles al explicar que el caso de Bogado pasó por todas las instancias pertinentes de la institución, no así los de Carlos Filizzola y Silvio Ovelar. Indicó que esos pedidos deben ser derivados previamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y cuidar el debido proceso “por la seriedad de la Cámara”.

Estos hechos generaron un largo debate entre los legisladores. Una mayoría se mostró a favor de cerrar el caso de Carlos Filizzola, pero con el respeto a la norma constitucional. Finalmente se logró incluir en el segundo punto del orden del día. Mientras el caso de Silvio Ovelar no corrió porque ningún juez solicitó su desafuero.

Victoria ciudadana

La ciudadanía ganó el segundo round y el Senado esta vez hizo causa común con la exigencia del pueblo reviendo su postura inicial y dando lugar al desafuero del senador colorado Víctor Bogado.

Varios de los 23 senadores cambiaron de decisión al ver la masiva manifestación ciudadana y esta vez acompañaron el pedido. En principio estaban en contra del desafuero y blindaron al senador hace dos semanas.

Finalmente Víctor Bogado estará a disposición de la Justicia y deberá afrontar el proceso por los delitos de supuesto cobro indebido de honorarios en calidad de cómplice y estafa en calidad de autor.

La indignación ciudadana, las manifestaciones masivas y el apoyo de los locales comerciales que cerraron sus puertas a los “23" fueron claves para que se revocara la resolución donde el Senado no dio lugar al desafuero.

Bogado fue imputado por el caso Gabriela Quintana, sindicada como la niñera de las hijas del parlamentario. La misma fue nombrada en Diputados y luego comisionada a Itaipú, percibiendo dos salarios del Estado.

Este hecho salió a luz con la histórica ola de transparencia pública, donde varias instituciones del Estado divulgaron sus nóminas de funcionarios con sus respectivos cargos y salarios. Esas informaciones confirmaron los casos de nepotismo existente en la función pública, la prebenda y el clientelismo.

Debate

El primero en tomar el uso de palabra fue el mismo Víctor Bogado, quien reflexionó sobre su caso. Dijo que durante el tratamiento del caso, el Senado se convirtió en un tribunal y que para futuro se debe modificar y establecer “reglas de juego”

Dijo que todas las explicaciones que puedan decir no tendrán peso ante el “legítimo cansancio de la ciudadanía”.

Refirió que su desafuero es el costo del desprestigio de la clase política y de los errores cometidos en el pasado.

“Yo acepto mis errores y pido disculpas por ello. Pero con la misma fuerza que aclaro, consulté con los mejores juristas y nadie me ha podido determinar cuál es el delito que cometí", afirmó al tiempo de agregar que sus colegas acompañen su desafuero.

El encuentrista, Eduardo Petta, aclaró que se debe analizar el proyecto de revocatoria y no el pedido voluntario de Víctor Bogado. También pidió que la votación sea nominal. Mientras que Desirée Masi recordó que el espíritu del nuevo tratamiento de este tema es recuperar la credibilidad de la Cámara de Senadores.

Por su parte, Hugo Richer, del Frente Guasu, aclaró que las posiciones de su bancada van en concordancia con la decisión del partido. También mencionó que así como se expidieron sobre el caso Bogado, harán lo mismo con otros.

El debate se cerró con la intervención de Juan Carlos Galaverna. Calé dijo que tras la reflexión de Bogado se abrió un debate “innecesario” y pidió por el cierre de la lista de oradores. Posteriormente se pasó a votar.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.