12 feb. 2025

Video: Así fue la discusión entre paraguayos por acusación a Cartes en Parlasur

Los parlasurianos paraguayos Ricardo Canese (FG) y Jorge Torales (HC) protagonizaron un incidente en la última sesión del Parlamento del Mercosur que se llevó a cabo en Montevideo.

Ricardo Canese.jpg

El parlasuriano Ricardo Canese, en el uso de la palabra durante la LXXXVII Sesión Ordinaria del Parlamento del Mercosur, que se desarrolló el lunes último en Montevideo (Uruguay).

Foto: @PARLASUR

El Parlamento del Mercosur, también conocido como Parlasur, subió el último martes a su cuenta de YouTube el video completo de su última sesión ordinaria, que se realizó un día antes en la ciudad de Montevideo, en Uruguay.

En el material se encuentra el momento en que el parlamentario paraguayo Ricardo Canese hizo uso de la palabra para referirse al ex presidente de la República Horacio Cartes, que ahora está al frente del Partido Colorado, y lo calificó como “jefe del lavado de dinero”.

Esto provocó la reacción inmediata de su colega connacional del parlasuriano Jorge Torales, quien pertenece al movimiento Honor Colorado, liderado por el propio titular de la ANR.

Nota relacionada: Incidentes entre parlasurianos por acusaciones hacia Cartes

El cartista no dejó que Canese se expresara plenamente en el uso de la palabra durante la primera parte, por lo que se tuvo que declarar cuarto intermedio en la sesión.

Cuando se reanudó la reunión del bloque, el representante de Frente Guasu ya no estaba en su banca, sino que en el atril, para poder cerrar con su intervención. Pero esto no detuvo a Torales, quien de nuevo apareció hasta ese lugar para interrumpir, ya que siguieron las acusaciones contra Cartes.

Así fue el papelón paraguayo por acusación a Cartes en Parlasur

Ricardo Canese vertió que Paraguay soporta un sistema autoritario y plutocrático que fue impuesto por la Guerra contra la Triple Alianza y que continúa en manos de Horacio Cartes, recalcando que fue condenado por “robar al Estado” y “liberado por su amigo narcotraficante, el general Andrés Rodríguez”.

Habló del “crimen organizado de Horacio Cartes y de su empleado Santiago Peña”, entre otros temas.

Le puede interesar: Cartes, de empresario exitoso a significativamente corrupto

Jorge Torales alegó que el parlasuriano se “excedió" y que no permitiría que se refirieran así al líder del movimiento al que pertenece. Incluso, afirmó que estaba mintiendo.

Horacio Cartes posee denuncias en su contra ante el Ministerio Público, en los que no se avanzaron hasta el momento. Una es sobre un supuesto esquema de contrabando de cigarrillo y lavado de dinero denunciado por el ex ministro Arnaldo Giuzzio, y el otro, es el caso del avión iraní asociado al terrorismo.

Fue procesado por evasión de divisas en 1985. Estuvo prófugo por esta causa y fue recluido en la cárcel de Tacumbú entre 1986 y 1987. En este marco fue procesado por la Justicia y condenado en 1989.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.