16 abr. 2025

Video: Así son los buses eléctricos que donó Taiwán y que llegaron al país

La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.

buses eléctricos.jpeg

Unos 20 buses arribaron al país y se espera su implementación para julio.

GENTILEZA/Publicada por MOPC.

El presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; junto al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández; y el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, celebraron la llegada de los buses eléctricos al país, postearon desde la cuenta del Ejecutivo.

Lea más: Buses eléctricos arriban al país y se espera su incorporación en julio

En este sentido, explicaron que en esta primera fase arribaron 20 buses eléctricos y que hay 10 unidades adicionales en camino, además de ocho cargadores que garantizarán su operatividad.

Se espera que puedan ser implementados desde el mes de julio.

“Este avance representa un salto cualitativo en la experiencia de los usuarios del transporte público, quienes podrán disfrutar de un servicio más cómodo, moderno y sostenible”, remarcaron.

Le puede interesar: Para que circulen buses eléctricos, calles deben estar en buen estado

Asimismo, agradecieron el apoyo de la cooperación taiwanesa y mencionaron que el proyecto busca mejorar la calidad de vida de miles de paraguayos, apostando por un futuro con menos contaminación y mayor eficiencia en la movilidad urbana.

Se prevé más unidades hasta el 2030

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) había informado a finales de febrero que la idea es que los buses circulen por las avenidas Eusebio Ayala y Mariscal López, en San Lorenzo como también por el Puerto de Asunción.

Según Fernández, esta primera tanda, más los 10 buses que están en camino, forman parte de un plan estratégico que contempla la entrega de todavía otras unidades hasta el 2030.

Dichos vehículos formarán parte de los bienes patrimoniales del MOPC, pero serán entregados a los empresarios del transporte público a precio de alquiler para su operación.

Para el funcionamiento de estos colectivos, se espera el arribo de técnicos de la empresa fabricante, alrededor de 10 personas, para asistir en el proceso de implementación y capacitar a los choferes en la conducción.

Durante una visita a Taiwán por parte de una comitiva presidencial en 2024, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, firmó un acuerdo con la firma taiwanesa para la construcción de la primera planta de fabricación y montaje de autobuses eléctricos en Paraguay.

La inversión estimada es de USD 30 millones y se espera la generación de unos 1.200 puestos de trabajo.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.