01 abr. 2025

Video: Beber agua con barro, la dura realidad de comunidades indígenas en el Chaco

Las comunidades indígenas del Chaco viven en una situación extrema debido a la sequía, los incendios y la falta de asistencia. Pobladores reportan enfermedades por consumo de agua turbia mezclada con barro.

Nativos cierran ruta por falta de agua_54475971.jpg

La comunidad indígena cerró rutas en reclamo de agua y asistencia.

Foto: Archivo.

Hace nueve meses que no llueve en la comunidad El Estribo, del distrito de Teniente Irala Fernández, Presidente Hayes, y la poca agua que reposa en la tierra no es suficiente y además enferma a la población indígena.

Lina López, integrante de la articulación Mujeres Indígenas del Paraguay, comentó que el humo de los incendios forestales que se registran en el Chaco les afecta en la salud ocasionándoles principalmente cuadros respiratorios.

Esto agravó la situación que ya estaba sobrellevando la comunidad ante el abandono del Estado. López habló especialmente de la aldea Palo Santo, una de las 11 que conforman El Estribo.

Lea también: Animales quedan atrapados en el fango por la sequía en el Chaco

En esa zona llegaron apenas dos kilos de víveres por familia, en un contexto en el que no hay trabajo para tener ingresos y ante una falta de agua que lleva a la comunidad a recurrir prácticamente a un lodazal.

“A las criaturas les da diarrea y vómito porque tomamos el agua como chocolate”, lamentó López.

En Palo Santo hay nueve aljibes, pero siguen vacíos porque no llegan los camiones cisterna de emergencia.

La Municipalidad de Teniente Irala Fernández y la Gobernación de Presidente Hayes no escuchan los reclamos ni dan respuesta a los cierres de ruta que tuvieron que organizar los afectados para llamar la atención de las autoridades.

López comentó que incluso falleció un bebé de siete meses por las condiciones insalubres de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un hombre manoseó a una joven de 19 años y, a punta de un cúter, intentó violarla en un patio baldío de la ciudad de Limpio. Vecinos escucharon sus gritos y lograron rescatarla de su agresor.
Un altercado violento con armas de fuego frente a una discoteca de Ciudad del Este, de Alto Paraná, terminó con una persona fallecida y cuatro heridos. El presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.