30 jun. 2024

Video: Senad destruye campamento narco ligado a Macho en Canindeyú

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en compañía de efectivos militares realizaron un operativo en un establecimiento rural de Ybyrarobaná, Canindeyú, donde destruyeron un campamento narco que, según las pesquisas, pertenece a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los criminales más buscados en el país.

Campamento de alias Macho 3.jpg

Agentes antidrogas en pleno operativo en el establecimiento ubicado en Ybyrarobaná.

Foto: Gentileza.

Un grupo operativo integrado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) llegó en la mañana de este viernes a un campamento que sería parte de una estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

El establecimiento rural está localizado en el distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, zona de influencia de Macho, considerado uno de los criminales más peligrosos del país, asociado a casos de narcotráfico, asaltos violentos y sicariato en esa zona del país.

Lea más: Macho, el supuesto líder del grupo narco que emboscó a policías en Canindeyú

También puede leer: Macho y su grupo criminal buscaban ser “los amos y señores” en Canindeyú, afirma la Senad

Los agentes descubrieron en el lugar 146 bolsas que contenían marihuana, ropas tácticas, gatos hidráulicos, máquina aserradera, prensas rústicas e hidráulicas a motor, un generador a combustión, balanzas de precisión, máquina forrajera y otros elementos.

También se halló un camión que, aparentemente, era utilizado para el transporte de grandes cantidades de droga.

Campamento de alias Macho 1.jpg

En el momento en que se realizó el operativo no se encontraba ninguna persona al cuidado del campamento, como suele suceder en la mayoría de los allanamientos a establecimientos narcos, en que los integrantes del esquema son avisados con anterioridad y huyen antes de la llegada de los intervinientes.

Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de un japonés en el 2005 y fue a la cárcel, pero logró escapar y se instaló en Canindeyú, donde maneja toda la plantación de marihuana.

Al presunto narco se le atribuyen unas 150 hectáreas de cultivo de cannabis y estaría siendo protegido por “elementos nacionales, brasileños y de pueblos originarios”, según los investigadores. Estos últimos se encargarían del cultivo de la droga.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Ignacio Iramain confirmó que no estará presente este lunes en el informe que brindará el presidente de la República, Santiago Peña, ante las dos cámaras del Congreso Nacional. El legislador señaló que la medida la tomó para mostrar su desacuerdo con la expulsión de Kattya González, impulsada por legisladores del movimiento Honor Colorado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia más descenso de la temperatura con valores mínimos que oscilarían entre 0 y 13° a nivel país para este lunes.
Unos 15 parrilleros elaboran la sopa paraguaya más larga del país, de unos 60 metros de largo. La hazaña se realiza en Limpio, Central.
Una procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro se realizó durante la mañana de este domingo en Asunción.
Las primeras heladas del invierno se hicieron sentir en los departamentos de Itapúa y Ñeembucú. Campos enteros amanecieron cubiertos con escarchas.
Este domingo se presentará frío por la mañana y fresco con el correr de las horas. La mínima en Asunción y Gran Asunción llegó a 7.6 °C. El sur del país amaneció con 2 ºC.