22 feb. 2025

¿Viernes al aire libre? Una luna llena más nítida y brillante iluminará esta noche

Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como luna llena de fresa.

Luna.JPG

Esta noche se podrá observar una luna llena más nítida y brillante.

Foto: Referencial (Archivo)

En la noche de este viernes, la ciudadanía podrá deleitar sus ojos con una luna llena “supernítida” y “superbrillante”, tras días y noches lluviosas que sirvieron para limpiar la atmósfera.

“Pero es un fenómeno ya atmosférico de nuestra región, no tiene nada que ver con la luna astronómicamente en sí”, aclaró el instructor de astronomía Nicolás Masloff en comunicación con Última Hora.

Explicó que esta noche la luna va a estar a unos 378.000 kilómetros de la Tierra, que si bien está relativamente cercana, no llega a ser una superluna.

¿Cuándo se considera superluna?

Según la NASA, el perigeo es cuando la Luna está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra, lo que provoca que el satélite natural aparezca especialmente más grande y brillante en el cielo. A ese evento se lo conoce como superluna.

Como no hay un parámetro oficial, de acuerdo con Masloff, se puede considerar una Superluna cuando la Luna está a menos de 370.000 kilómetros de la Tierra.

Le puede interesar: La superluna vista desde ciudades del mundo

Teniendo en cuenta esta condición, para este 2024 se tendrá nueve superlunas en total, de las cuales, cuatro ya se pudo observar en el planeta.

Las superlunas pasadas se registraron el 11 de enero, 9 de febrero, 10 de marzo, 8 de abril y 8 de mayo, detalló el astrónomo.

Cuatro meses consecutivos de superlunas

La superluna será visible en las siguientes fechas:

  • 19 de agosto
  • 18 de setiembre
  • 17 de octubre
  • 15 de noviembre

“Son cuatro meses de seguido que vamos a tener superlunas”, valoró Masloff y agregó: “Este año fueron más superlunas que lunas normales, no es habitual esto”.

¿Por qué se llama luna llena de fresa?

En las redes sociales, así como en varios medios de comunicación, se menciona que esta noche habrá luna llena de fresa o luna rosa.

También puede leer: Científicos hallan olivino en roca lunar que ofrece pistas del origen de la Luna

Sin embargo, son nombres que un país o región otorga a la Luna para reflejar particularidades culturares o naturales.

“En los Estados Unidos existe la costumbre de que a cada luna llena se le conoce con un nombre característico por algo que pasa en esa época del año”, manifestó el experto.

Citó, como ejemplo, que en los EEUU se cosecha la frutilla en el mes de junio, por ello, a la luna llena se le denomina luna de fresa.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.