18 abr. 2025

Villamayor negociará Anexo C tras salida de Héctor Richer

El asesor de Gabinete Civil y representante de la cartera en la mesa negociadora del Anexo C del Tratado de Itaipú, Héctor Richer, renunció a su cargo. Tras la salida del técnico, el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, asumirá como miembro del equipo negociador.

Itaipú.jpeg

Los recorridos en la central hidroeléctrica, con vista panorámica de la represa, se realizan cada una hora. Acceso gratuito.

Foto: Gentileza

El ingeniero Héctor Richer renunció como asesor del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y en consecuencia ya no es parte del equipo negociador vinculado a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Richer confirmó su salida este miércoles, explicó que su renuncia se debe a su intención de trabajar en el sector privado, informó el periodista de Última Hora Eduardo Villalba.

Había sido nombrado como miembro del equipo negociador para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con el Brasil, vía decreto en enero del 2020.

Nota relacionada: Itaipú: Designan a representante del Gabinete para renegociación

Su nombramiento fue muy criticado ya que Richer fue uno de los principales técnicos que defendió los términos del acta secreta firmada entre los gobiernos de Paraguay y Brasil en el 2019.

Villamayor al equipo negociador

Asimismo, el ingeniero aclaró que no quedará vacante su lugar en el equipo negociador, ya que será reemplazado por el jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, cuestionado por su participación en una negociación secreta sobre la deuda de Petropar con Pdvsa.

Villamayor fue recientemente interpelado por la Cámara de Diputados ante el escándalo internacional por la propuesta. Desde varios sectores de la oposición y del cartismo presionan para su destitución.

Lea también: Diputados analizará la próxima semana el voto censura a Villamayor

El jefe de Gabinete, por su parte, trabajará en las negociaciones con Euclides Acevedo, en representación de la Cancillería, con Félix Sosa, presidente de la ANDE, y con el ministro Arnoldo Wiens, en representación del MOPC.

En diciembre del 2019, el lado paraguayo de Itaipú decidió conformar un comité de apoyo técnico para facilitar información a las personas que lleven adelante las negociaciones con Brasil, luego de una crisis política por un acuerdo bilateral para la compra de potencia de la Itaipú que suponía un sobrecosto de USD 250 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según argumentos técnicos.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.