22 abr. 2025

Villamayor negociará Anexo C tras salida de Héctor Richer

El asesor de Gabinete Civil y representante de la cartera en la mesa negociadora del Anexo C del Tratado de Itaipú, Héctor Richer, renunció a su cargo. Tras la salida del técnico, el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, asumirá como miembro del equipo negociador.

Itaipú.jpeg

Los recorridos en la central hidroeléctrica, con vista panorámica de la represa, se realizan cada una hora. Acceso gratuito.

Foto: Gentileza

El ingeniero Héctor Richer renunció como asesor del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y en consecuencia ya no es parte del equipo negociador vinculado a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Richer confirmó su salida este miércoles, explicó que su renuncia se debe a su intención de trabajar en el sector privado, informó el periodista de Última Hora Eduardo Villalba.

Había sido nombrado como miembro del equipo negociador para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con el Brasil, vía decreto en enero del 2020.

Nota relacionada: Itaipú: Designan a representante del Gabinete para renegociación

Su nombramiento fue muy criticado ya que Richer fue uno de los principales técnicos que defendió los términos del acta secreta firmada entre los gobiernos de Paraguay y Brasil en el 2019.

Villamayor al equipo negociador

Asimismo, el ingeniero aclaró que no quedará vacante su lugar en el equipo negociador, ya que será reemplazado por el jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, cuestionado por su participación en una negociación secreta sobre la deuda de Petropar con Pdvsa.

Villamayor fue recientemente interpelado por la Cámara de Diputados ante el escándalo internacional por la propuesta. Desde varios sectores de la oposición y del cartismo presionan para su destitución.

Lea también: Diputados analizará la próxima semana el voto censura a Villamayor

El jefe de Gabinete, por su parte, trabajará en las negociaciones con Euclides Acevedo, en representación de la Cancillería, con Félix Sosa, presidente de la ANDE, y con el ministro Arnoldo Wiens, en representación del MOPC.

En diciembre del 2019, el lado paraguayo de Itaipú decidió conformar un comité de apoyo técnico para facilitar información a las personas que lleven adelante las negociaciones con Brasil, luego de una crisis política por un acuerdo bilateral para la compra de potencia de la Itaipú que suponía un sobrecosto de USD 250 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según argumentos técnicos.

Más contenido de esta sección
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.