08 abr. 2025

Violencia en colegios: Detectores de metales no son la solución, asegura el MEC

Zulma Morales, viceministra de Culto, habló sobre los hechos violentos que se vienen generando en las escuelas y colegios del país. Sostuvo que los detectores de metales o las revisiones no van a solucionar la problemática.

maquina detectora en colegio de Limpio.jpg

Detectores de metales no van a solucionar violencia en colegios, dice viceministra

Foto: Renato Delgado

La viceministra de Culto, Zulma Morales, dijo que desde el Ministerio de Educación son conscientes de que los detectores de metales o las revisiones en escuelas y colegios no van a solucionar los hechos de violencia en las instituciones educativas.

“Nosotros somos bien conscientes de que los detectores de metales o las revisiones no van a solucionar el problema, tal vez van a acrecentar”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que la idea es combatir la problemática desde el centro con un trabajo coordinado con la familia, en función de valores y la salud mental.

Lea más: MEC pasa a familias poder de definir cómo será la seguridad en escuelas

“Tenemos que actuar a la inversa, porque, de lo contrario, los estudiantes buscarán llamar más la atención y, a raíz de eso, se podrían multiplicar situaciones dentro de las instituciones”, puntualizó la viceministra.

Igualmente, indicó que los jóvenes trasladan en la institución educativa toda la problemática que trae consigo.

“Es allí que debemos trabajar con la familia, ya que muchas de las situaciones se generan dentro del vínculo familiar”, acotó.

Morales dijo que con los comités de riesgo se buscará trabajar la condición de salud mental y el relacionamiento positivo entre estudiantes.

Además, dejó en claro que la única forma de proteger a los estudiantes y docentes es a través de un trabajo colaborativo.

“Tenemos que volver a hacer que las familias sientan la pertenencia a una institución educativa”, aseveró.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pasó a familias el poder para definir cómo será la seguridad en las escuelas. Los comités son un desprendimiento del Equipo de Gestión Institucional Educativo (EGIE).

En lo que va del 2023, suman 625 casos de violencia.

En esta misma época, pero del año pasado, se registraban 400 sucesos de este tipo. Recientemente, una directora de un colegio de P. J. Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada.

Semanas atrás, la directora Sofía Rodríguez fue asesinada por uno de sus estudiantes mientras impartía clases de Matemática.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.