02 feb. 2025

Violencia vicaria, el nuevo flagelo que azota a las mujeres: ¿Qué es y cómo se ejerce?

La violencia vicaria se ejerce en contra de la mujer a través de terceros, sus hijas o hijos, por parte de su pareja. Esta forma de agresión no solo busca causar dolor emocional, sino que también pone en riesgo el bienestar físico y sicológico de los niños y niñas. Este año se denunciaron tres casos en Paraguay.

Violencia vicaria.jpg

El Ministerio Público recibió este año tres denuncias por violencia vicaria.

Foto: rtve.es

El Ministerio Público recibió este año tres denuncias por violencia vicaria, un flagelo que azota a las mujeres, considerada una de las formas más crueles de violencia de género.

El término es de uso reciente y es denominado para aquellos casos donde el hombre ejerce violencia extrema contra sus hijos e hijas para infringir mayor dolor a la madre, cuando ha concluido una relación o se niega a tener un vínculo.

Sepa más: Mujeres marchan este #25N por un país libre de violencia y la conquista de derechos

En algunos casos extremos se llega incluso a causarles la muerte, utilizando recursos de particular crueldad para la eliminación de los cadáveres en muchas ocasiones.

¿Por qué el nombre?

La palabra vicario proviene del latín vicarius, que significa “sustituto”.

El nombre de violencia vicaria se da porque se sustituye a una persona por otra para ejercer la acción, en este caso a las hijas o los hijos, a quienes se asesina para destruir la vida de la madre, o a quienes se pone en contra de la madre para causarle un daño permanente que en muchos casos lleva al suicidio de la mujer.

Le puede interesar: Violencia contra la mujer: De 95 denuncias diarias, solo en 16 interviene la Policía Nacional

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fiscalía reveló que entre los meses de enero y octubre, se recibieron 30.898 denuncias de víctimas de violencia familiar, de las cuales 30.044 son mujeres adultas, 383 son menores de 13 años y 471 adultos mayores.

En el periodo indicado se reportaron 27 víctimas de feminicidio y 40 casos de intento de feminicidio. Este flagelo dejó 58 hijos huérfanos. Los casos de feminicidio fueron cometidos en un 55% por parejas de las víctimas y en un 34% por ex parejas de las mismas.

Más contenido de esta sección
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.