04 abr. 2025

Virgen de Caacupé recibe canción como ofrenda

La canción “Tengo un sueño” fue ofrendada por su autor, Óscar Gaona Leguizamón, a la Virgen de Caacupé.

Cantautor.jpg

El cantautor Óscar Gaona junto al sacerdote José Benitez, rector de la Basílica, durante la ofrenda a la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza

Óscar Gaona Leguizamón, un cantautor paraguayo radicado en Estados Unidos, dedicó a la Virgen de Caacupé su tema denominado Tengo un sueño.

La obra musical habla sobre el anhelo de ver unidos a los paraguayos en solidaridad, igualdad y amor. “Tengo un sueño que no se me quita del alma y de la mente. Seamos todos iguales, que no hayan tantas ambiciones por dinero y poder”, expresa parte de la canción.

“El tema relata un profundo sentir que compartimos millones de paraguayos. Habla de la importancia de ser bondadosos, de que lo material no es el camino de la felicidad. Mi intención es que esto llegue al corazón de muchos compatriotas y teniendo en cuenta que diciembre es el mes del nacimiento de Jesús, de la festividad de nuestra Virgen de Caacupé, fui hasta la Villa Serrana para entregar esta canción como ofrenda de amor y esperanza en estos tiempos difíciles”, explicó el cantautor.

Puede interesarle: Caacupé: Las frases más fuertes de la carta del obispo Ricardo Valenzuela

“Estoy inmerso en el proceso de ponerle música a muchas letras que nacieron desde la añoranza, lejos de mi tierra, en algunos casos. Espero que sean del agrado de la gente porque es un trabajo que nace desde lo más profundo del alma y con mucho cariño”, finalizó Óscar Gaona Leguizamón.

Tras su retorno al país, Gaona comenzó a trabajar en una etapa de promoción de una serie de canciones, las cuales, en su mayoría, escribió durante su experiencia fuera de Paraguay. Compuso más de 80 canciones dedicadas al amor, a la belleza de nuestro país y al anhelo de tiempos mejores, según explicó.

Para la ofrenda de la canción, el artista oriundo de Itauguá, Departamento Central, fue recibido por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, así como por el padre José Benítez, rector del Santuario.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.