11 feb. 2025

¡Vive la Vida celebra sus 20 años!

El 21 de setiembre del 2003, junto a Sanie Lopez Garelli y Rubén Rodríguez, se inició este vínculo de entretenimiento e información con el público, que se comparte a diario a través de la pantalla de Telefuturo.

José Madai
@josemadai

Exactamente hace 20 años se emitió el primer programa de Vive la Vida, un magacín informativo que reunió en la pantalla de Telefuturo a dos destacadas figuras: Sanie López Garelli y Rubén Rodríguez. Con humor, diversión, gastronomía, información y carisma, la propuesta se estableció y desde entonces empezó a ser parte indisociable de las mañanas.

“Una linda experiencia. Crear un programa con base en dos figuras que se unieron. Yo puse lo mío y Sanie puso lo suyo; por lo visto, la fórmula fue perfecta porque celebramos 20 años”, expresa el conductor Rubén Rodríguez al rememorar los inicios del programa que se emite de lunes a viernes, desde las 09:00.

“Siento un enorme orgullo porque nuestra audiencia elige ver un programa nacional, y por otro lado, también un gran compromiso, porque si bien nuestra misión es acompañar y entretener, también es aportar conocimientos”, evalúa la conductora, al señalar que el aprendizaje va en ambas direcciones.

“Por medio de nuestros consultorios médicos e informes, logramos aprender juntos, para lograr una mejor calidad de vida”, agrega.

Para explicar el éxito del programa, Rubén emplea una ecuación. “Uno pone ganas, desarrolla una actividad, unifica talento, creatividad, simpatía, idoneidad y el resultado es aceptación, que origina una continuidad”.

Para él, alcanzar 20 años con una misma fórmula y por un mismo canal representa “un gran logro”.

Una continuidad que perdura ya hace dos décadas, a pesar de los cambios ocurridos a lo largo de ese tiempo. “Si bien hay mucha más interacción, gracias a la tecnología y a las redes sociales, creo que las cosas importantes para nuestros televidentes y sus familias siguen siendo las mismas y no cambiaron tanto en estos 20 años. Todos buscamos pasarla bien, enterarnos de cosas que son útiles y pueden servir para el hogar y cuidar de nuestros hijos y siempre viene bien aprender nuevas recetas para cocinar cada vez mejor”, explica López.

Audiencia. Al prender la televisión a la mañana, uno se encuentra con Rubén y Sanie, hoy junto a un gran equipo.

“Es demasiado gratificante cuando te dicen que te consideran parte de sus familias”, resalta Sanie, a la par de calificar como un “privilegio” ser sorprendida con el cariño de la audiencia en su día a día. “Algunas señoras me cuentan en persona o en redes, que alguna de sus hijas lleva mi nombre o alguna adaptación parecida, porque siempre nos ven y me tomaron un cariño especial”, comenta.

Por su parte, Rubén ubica al público como uno de los pilares del gran éxito en estas dos décadas, un elemento fundamental para que esta historia siga sumando años. “Todo dependerá de dos grupos muy bien pronunciados que son la gente que ve el programa y los anunciantes. Creo que podemos llegar”, confía.

La comunicadora rescata otros elementos necesarios: la voluntad de Dios y de los directivos de Telefuturo. Y resalta el papel de la audiencia: “Que nos sigan apoyando, eso es crucial”.

A depender de cada uno, esta historia con el público se seguirá construyendo. “Si la salud permite, creo que sí”, considera Rubén, mientras que Sanie afirma con alegría: “Yo tengo energía de sobra”.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.