07 abr. 2025

Voluntarios logran rescatar yacarés y muestran realidad del Pilcomayo

Un grupo de ciudadanos convocados a través de la red social Facebook evidencian a través fotografías y videos la grave situación de la fauna en el río Pilcomayo. Lograron rescatar durante el fin de semana ocho yacarés.

yacaré.JPG

Un grupo de rescatistas de animales silvestres participó del operativo. | Foto: Ya estamos cansados de sus leyes/Facebook.

La falta de respuesta del Gobierno a la muerte de cientos de animales por la sequía del Pilcomayo, hizo reaccionar a un grupo de ciudadanos que fueron convocados a través de la página “Ya estamos cansados de sus leyes”.

En 30 camionetas partieron al Chaco voluntarios de Gran Asunción, Ciudad del Este, Caazapá, Encarnación, Loma Plata y un grupo de rescatistas de animales silvestres de Caaguazú que se sumaron a esta iniciativa.

El primer objetivo fue constatar la grave situación en el departamento de Boquerón. Entre el sábado y domingo, cada vez que la señal de los celulares permitía compartían en las redes fotografías y videos.

Embed


icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la zona “La chaqueña” pudieron ver la mayor cantidad de animales muertos y otros que aún luchaban por sobrevivir. Durante la expedición pudieron rescatar a ocho yacarés que fueron liberados en una laguna artificial, propiedad de Nirma Servín, y otro tajamar de la localidad.

Alberto Meza, líder de la organización que viajó al Chaco, comentó que cada vehículo tuvo un gasto de más de G. 1.000.000 en combustible, en tanto que los víveres fueron donados por seguidores de la página. Un grupo incluso les acercó alcancías luego de una colecta callejera para sumar los aportes para el operativo.

Consultado sobre las dificultades que tuvieron en la expedición, Meza comentó que “en el Chaco todo es obstáculo”, desde la inaccesibilidad de los caminos hasta la falta de señal para mantenerse comunicados. Como consecuencia, hubo grupos que se perdieron en el camino.

Una vez que ubicaron la zona de desastre con ayuda de los pobladores, los voluntarios comenzaron con los trabajos de rescate, algunos yacarés estaban muy debilitados y su captura no representaba dificultad alguna, mientras que para los más “bravos” se contaba con el apoyo de expertos, estudiantes de veterinaria, como se puede observar en los videos.

Por el momento no se tiene previsto otro viaje, pero el grupo aguarda expectante la reacción del Gobierno ante las pruebas audiovisuales que tienen acerca de la mortandad de animales.

Tanto la Secretaría del Ambiente (SEAM) como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sostienen que no hay un desastre ambiental. Durante un recorrido realizado el fin de semana, este grupo encontró varias lagunas y solo un yacaré muerto, mientras que la Fiscalía que verificó la zona de embocadura constató las consecuencias de la sequía.

Embed

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.