13 abr. 2025

Wikipedia bloquea su plataforma como protesta contra reforma de ley

Directivos de la plataforma mundial Wikipedia decidieron bloquear todos sus contenidos hasta este jueves. La medida responde a una protesta en contra de una reforma de la ley de derechos de autor promovida por la Unión Europea.

wikipedia.jpg

El anuncio fue realizado en el portal oficial de la enciclopedia digital.

El País.

El anuncio fue realizado a través de un comunicado en el portal oficial en la mañana de este miércoles. La Fundación Wikimedia recibió con hostilidad la propuesta de reforma de la directiva europea sobre derechos de autor que será votada este jueves, informó el diario El País.

“En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web”, refiere la publicación.

Como medida de protesta ante lo que consideran “dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos” bloquean todos los contenidos hasta este jueves por la mañana.

Durante este tiempo, en caso de que un usuario busque contenido alojado en Wikipedia, la página abrirá con el encabezado “Defendamos una red abierta”, seguido de una explicación del bloqueo temporal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El medio digital español explicó que la reforma gira en torno a dos artículos de la directiva. Específicamente, el 11 y el 13, encargados de cuestiones como el derecho de los editores de medios a ser pagados cuando se emplean fragmentos de sus publicaciones y la creación de un filtro frente a la agregación de contenidos que violen los derechos de autor.

En ese sentido, los propulsores de la reforma habían asegurado que dicha legislación no afectaría a Wikipedia, sino solo a páginas web con propósito comercial.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.