03 abr. 2025

Ya no se podrá girar a la izquierda en el peligroso cruce de Pedrozo: Video explica cómo retomar

El consorcio Rutas del Este informó que a partir de este domingo ya no se podrán hacer giros a la izquierda en el peligroso cruce ubicado en la zona de Pedrozo, Ypacaraí. Los cambios se dan luego del trágico accidente ocurrido el domingo pasado que se cobró la vida de seis personas.

Cruce Pedrozo.jpg

Los giros a la izquierda estarán prohibidos en el cruce de Pedrozo, en Ypacaraí.

Foto: Gentileza

Para mejorar la circulación sobre la ruta PY02 y atenuar la peligrosidad del semáforo instalado en el cruce de Pedrozo se prevén una serie de cambios. Una de las primeras medidas es que a partir de este domingo ya no se podrá girar a la izquierda en la zona.

Así lo dispuso el consorcio Rutas del Este, que tiene a su cargo la administración de la ruta, luego del mortal accidente que se registró el domingo pasado, cuando un camión transganado, que aparentemente perdió los frenos, se llevó por delante varios vehículos.

Los rodados afectados se encontraban esperando la luz verde en el semáforo, que fue calificado por los pobladores del lugar como “una trampa mortal”. Seis personas perdieron la vida, cinco de las víctimas mortales pertenecían a una familia.

Lea más: Confirman seis fallecidos tras accidente en Pedrozo

Con relación a la medida adoptada, Rutas del Este informó que si uno está viniendo desde la compañía Hugua Hu ya no se podrá girar a la izquierda para ingresar a la ruta PY02. “Si querés ir a Caacupé o Ciudad del Este, se debe girar a la derecha y hacer el retorno en el km 44,2”, señalan.

Lo mismo sucede si uno está viniendo desde la ciudad de Pirayú. Los automovilistas ya no podrán girar a la izquierda con dirección a Asunción. En ese caso, se deberá doblar a la derecha hasta el retorno que está ubicado en el km 48,5.

Asimismo, los que circulan sobre la ruta PY02 tampoco podrán hacer giros a la izquierda. Si uno viene desde Caacupé y quiere ir a Pirayú, debe retomar en el km 44,2, y si viniendo de Asunción se desea entrar a Hugua Hu, se debe tomar el retorno del km 48,5.

Pobladores están en contra de la medida

Los principales afectados de esta medida serán los pobladores de la zona, que a diario deben utilizar este peligroso cruce. Muchos de ellos cuestionaron que es una medida parche y se mostraron en contra. Señalaron que los retornos están muy alejados del lugar.

Nota relacionada: Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

La mayoría hace hincapié en la necesidad de eliminar los semáforos del lugar, y en todo caso, buscar alternativas más viables como la construcción de un paso de desnivel.

En cuanto a las primeras medidas anunciadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) tras el trágico accidente, fueron la instalación de radares en la zona para verificar la velocidad de los vehículos, mayores controles y una pasarela para los peatones.

Más contenido de esta sección
Un pequeño y su niñera se salvaron de milagro de ser golpeados por una tapa de cemento que salió despedida tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE. Ocurrió en una zona residencial del barrio Trinidad de Asunción.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.