05 feb. 2025

Unas 1.500 familias afectadas por las intensas lluvias en Ñeembucú

Ya son 1.500 las familias afectadas por las inundaciones que fueron ganando terreno tras las intensas lluvias que se registraron en Ñeembucú y que persisten en la zona, según Meteorología.

Inundaciones en Ñeembucú.jpg

Familias de Ñeembucú afectadas por las inundaciones luego de intensas lluvias en la zona.

Foto: Captura video

Unas 1.500 familias fueron afectadas por las inundaciones ocasionadas a causa de las intensas y persistentes lluvias que se registraron este lunes y que persisten este martes en el Departamento de Ñeembucú.

En ese sentido, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Ramón Zárate, explicó que los afectados están siendo asistidos.

“Kit de víveres es lo que más necesitan, jetu’u hendive kuéra (está complicado con ellos). No hay caminos para salir ni para entrar”, relató en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

La asistencia llega hasta cierto lugar y luego los lugareños van montados a caballo a retirarlos, detalló el secretario de Estado.

Zárate advirtió que si sigue cayendo más lluvia, los damnificados podrían seguir aumentando. Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que las precipitaciones seguirán hasta este martes.

Igualmente, el ministro indicó que no hay heridos, pero que las inundaciones dejaron daños materiales a su paso. Las familias afectadas por el agua van a la casa de sus vecinos que están en zonas más altas.

Puede leer: Ñeembucú atraviesa horas difíciles bajo agua y atribuyen a obras mal diseñadas

“Allí la absorción del suelo arcilloso es poco, llueve una cantidad importante y se forma como una palangana y se inunda todo”, comentó.

Acotó que también recibieron reportes de las compañías Tacuaras, Guazú Cuá, Isla Umbú y otras localidades.

En gran parte de Ñeembucú hay pérdidas en cultivos, las viviendas con el agua al tope y los caminos vecinales están totalmente intransitables.

Hilario Velazco, poblador de la compañía Valle Apu’a (en Pilar), calificó la situación como catastrófica y culpó a la defensa costera de Pilar por la colmatación del arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.