08 abr. 2025

Yerbateros de Itapúa piden mejorar precio de hojas verdes

Productores yerbateros del Departamento de Itapúa se reunieron con autoridades departamentales, municipales y nacionales para tratar el precio de la hoja de yerba mate.

yerbaeros

Los yerbateros exigieron el cumplimiento de un acuerdo con los industriales.

Foto: Antonio Rolín.

Según denunciaron, actualmente las industrias yerbateras están pagando G. 1.330 puesto en secadero a los productores por las hojas de la yerba mate.

En la zafra pasada habían acordado entre los productores, industriales y autoridades el pago de G. 1.800 por kilo puesto en secadero, monto que hoy no se cumple, según la denuncia.

Asimismo, los productores yerbateros reclaman a las autoridades mayor acompañamiento para mejorar el precio de la hoja verde, así como también, mejorar el rendimiento de la producción por hectárea.

La reunión tuvo lugar, en el auditorio de la Gobernación de Itapúa y contó con la presencia del Viceministro de Agricultura Santiago Bertoni, el Gobernador de Itapúa Juan Schmalko, el Presidente del Centro Yerbatero Eduardo Oswald, el presidente de los Productores Yerbateros del Nordeste de Itapúa Daniel Benítez, intendentes de Capitán Meza, Yatytay, San Rafael del Paraná y Bella Vista, secretarios departamentales y pequeños productores.

Por su parte, el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, señaló que el organismo que preside se reunió el jueves y consensuaron pagarle al productor por la hoja verde puesto en secadero G. 1.500, más IVA. En tanto que la yerba canchada (secado) fijaron en G. 5.600, más IVA, puesto en fábrica.

Según dijo Oswald, participaron de la reunión directivos de la Cooperativa Colonias Unidas, Yerbatera Selecta y Pajarito, como también productores particulares representado como Juan Sedi Padoin.

La reunión tuvo como resultado la aceptación de parte de los productores sojeros del precio propuesto por el Centro Yerbatero.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.