04 abr. 2025

Zarpó la primera mujer marino del país: “Mi sueño se hizo realidad”

Graciela Santos, la primera mujer en recibir la cartilla de navegación como marinero en nuestro país, zarpó este lunes en el buque escuela Anabisetia S. y se mostró muy emocionada de poder cumplir su sueño, uno que –a su parecer– abrirá las puertas a sus congéneres.

Buque escuela

El buque escuela Anabisetia será el nuevo lugar de trabajo de Graciela Santos.

Ñanduti.com

Desde el puerto de Caacupemí, Santos comentó que su viaje duraría aproximadamente 15 días y que durante este tiempo cumplirá las mismas funciones que sus compañeros.

“Desde hace un mes que solicité la libreta de navegación, agradezco a la Prefectura Naval porque me otorgó la libreta y gracias a eso pude embarcar. Hoy en día mi sueño se hizo realidad, como pueden ver”, expresó la mujer marino.

Mencionó que no se detendrá hasta cumplir su sueño de ser capitán. De momento ya posee estudios de Oficial Fluvial y Patrón de Cabotaje en Uruguay, lo cual le permite navegar hasta 50 millas náuticas de la costa en el mar.

Lea más en: Primera mujer marinero de Paraguay lucha contra la discriminación

Señaló que el principal inconveniente para que una mujer sea marino no son los hombres, sino el reglamento de la Prefectura, que es “anticuado”, informó NoticiasPy.

Santos dijo que espera que el cambio que se da a su favor permita otros y que, eventualmente, ayude a otras mujeres a integrarse en este rubro.

“Ser la pionera en navegación abre las puertas a la demás mujeres”, expresó emocionada.

Contra viento y marea

Fue el pasado 6 de junio el día en que la Prefectura Naval otorgó su libreta de embarque a Graciela Santos, la primera mujer marino del Paraguay. Antes de obtener este logro tuvo que pasar por una serie de inconvenientes.

El primero fue que desde la Prefectura Naval le negaron la posibilidad de ser marino por su condición de mujer; la cartilla de navegación solo le era entregada a las cocineras y limpiadoras de los buques.

Por lo que tuvo que ir a estudiar en Uruguay, en donde consiguió todo lo necesario para ser marino. Sin embargo, un anterior expediente –correspondiente al pedido de homologación del título obtenido en ese país– sigue sin ser resuelto.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.